Un instituto de estudios vinculado a la SGAE ha publicado un libro en el que se estudia el fenómeno de las redes P2P. Tras reconocer que quienes las usan no cometen delito alguno y que el derecho a la privacidad impide espiarlas, se concluye con varias alternativas para tratar el fenómeno, entre las que estaría la imposición de una nueva tasa que se añadiría al canon digital, aunque no obstante prefiere la de cobrar licencias de uso.
Dado esta relación, que podría considerarse similar a la que mantiene la FAES con el PP o la Fundación Alternativas con el PSOE, cabe temerse que las conclusiones de este estudio sean tenidas muy en cuenta por parte de la directiva de la SGAE.
|
Fuente:
libertaddigital.comComentario: suma y sigue, lo siguiente que será un canon eléctrico, porque claro los ordenadores, mp3, módem,... necesitan electricidad, por lo que seguro que hay "piratas" que utilizan la corriente para delinquir y hacer copias no autorizadas. Y seguro que beben refrescos y comen palomitas mientras ven esa película "pirateada",... y no lo hacen desde su casa, una auténtica casa de piratas, ... y ya puestos no respiran esos "piratas"?
Entradas relacionadas: Alegaciones al canon digital,
Canción Pirata del Pirata,
David Bravo colabora en Noche Sin Tregua IV,
La $GA€ embarga 500 € a una asociación vecinal por dar tres conciertos gratuitos Tags QEV:
sgae,
canon
Comentarios
Esto tiene pinta de llegar a hacerse realidad!!